Ansiedad y Soluciones Intentadas

Resumen: Las soluciones que utilizamos para controlar la ansiedad pueden reducirlas o incrementarlas, fortaleciendo y retroalimentando el circuito psico-fisiológico del miedo y de la ansiedad. Aquí, un breve recorrido de las soluciones disfuncionales más utilizadas.

Todos experimentamos situaciones estresantes en la vida, que generan ansiedad y dependiendo del “estilo de enfrentamiento” de cada uno, podemos controlarla y reducirla utilizando diferentes tipos de soluciones.

Por ejemplo cuando se acerca la fecha de un examen en la escuela y no estudiaste lo suficiente, puede ser que crezca la ansiedad debido a este motivo. Puede ser que tu solución sea la de evitar enfrentar el examen postergándolo o puede que lo enfrentes, estudiando con más intensidad y dedicación.

Ambas soluciones tienen como efecto reducir la ansiedad, pero la diferencia fundamental es que la primera solución puede llevarte a un estilo de enfrentamiento de tipo evitativo, que con el tiempo te hará entrar en un círculo vicioso de ansiedad crónica, mientras que la segunda solución, fortalecerá un estilo de enfrentamiento saludable, como respuesta normal a un evento estresante de la vida.

Entonces, nuestros estilos de enfrentamiento pueden solucionar de manera definitiva o enmascarar el problema reduciendo la ansiedad solo momentáneamente. La combinación y el utilizo continuado de estas soluciones durante un período de tiempo, son el terreno fértil donde se desarrollan los trastornos de ansiedad.
Una vez internalizados estos estilos de enfrentamientos, las soluciones para reducir la ansiedad se vuelven automáticas, reduciéndola solo momentáneamente, pero paradójicamente fortaleciendo su regreso.

Aquí te propongo algunas de las soluciones más comunes que las personas utilizan para reducir la ansiedad:

– Solución basada en el “Control”:

               La persona controladora trata de anticipar o prever situaciones amenazantes del futuro, controlando y manipulando eventos y personas para prevenir y reducir las consecuencias negativas.

               Tratan de conocer lo que le pasa a su alrededor todo el tiempo, controlando la vida de los demás directamente o indirectamente, planean su vida de manera constante no dejando nada al caso,  son rígidos en sus opiniones, difícilmente dejan fluir los eventos, necesitan el control para reducir el miedo y la ansiedad.

               Esta es la típica solución que lleva a las personas ansiosas a controlar su respiración o su estado Psico-Fisiológico escuchando permanentemente sus síntomas corporales, controlándolos, volviéndose así un experto en técnicas de respiración o tomando cursos, buscando médicos por cada sintomatología etc.

               Esta solución generalmente funciona hasta que genera en la persona una implosión interna, que hace aumentar siempre más la ansiedad y que puede degenerar en un ataque de pánico.

 

– Solución basada en el la “Evitación”

               Son personas que evitan y no enfrentan los eventos que le generan miedo y ansiedad, como resultado se tranquilizan obteniendo una rápida reducción de los síntomas psico-fisiológicos, pero paradójicamente al no enfrentar, regresan una y otra vez en un estado de miedo y ansiedad.

               Estas personas viven su condición con sentimientos de baja autoestima, fracaso, impotencia, sensación de no ser suficientes, etc.; Pueden ser pasivas, indecisas, demasiado corteses, todos asuntos que probablemente utilizan como zona de confort para evitar enfrentar situaciones de malestar.

 

– Solución basada en “Pedir Ayuda”

               Son aquellas personas  que se caracterizan por ser muy parlanchinas, hablando mucho en general de ellos o de lo que les pasa. Piden ayudas de manera discreta a parientes o amigos sobre todo cuando sienten la sensación de ansiedad que conlleva a una activación psico-fisiológica (palpitaciones, sudoración, ventilación …)

               Buscan consejos o personas con los mismos problemas para intercambiar experiencias similares y sentirse entendidas, pero también en el ámbito profesional son aquellas personas que buscan continuas consultas a otros profesionales para resolver problemas que por la elevada ansiedad no pueden enfrentar solos.

 

– Solución basada en “Re-asegurarse”  

               A diferencia de la solución de pedir ayuda, las personas que buscan re-asegurarse utilizan conductas rutinarias y/o rituales con el objetivo de reducir su ansiedad, por ejemplo:

  • Cerrar el gas de la estufa todas las noches y volver una y otra vez a controlar para asegurarse de haberlo hecho.
  • Llamar varias veces al celular al hijo que salió de viaje para saber si todo va bien.
  • Pedir ser acompañado/a para ir en un determinado lugar que causa estrés etc.

               Estas personas justifican racionalmente sus acciones y siguen una y otra vez en esta actitud sin darse cuenta y a veces son víctimas de los chistes de parientes y amigos.

 

Ahora bien:  ¿En cuál de estas Soluciones Te identificas?

               Una vez que ya tengas co-conciencia de las soluciones que utilizas para reducir el miedo y la ansiedad, estás list@ para actuar en una segunda etapa: ¿Cómo cambiar tus soluciones disfuncionales?

El próximo  articulo será una breve descripción de lo que podemos hacer concretamente para evolucionar hacia soluciones saludables de la ansiedad.

Link to this post

1 Comment

  • Entender la Ansiedad: ¿Amiga o enemiga? – Psicoterapia Online

    […] PS:     Descubres cuales son tus soluciones para reducir la Ansiedad, en el articulo: Ansiedad  y Soluciones Intentadas […]

  • Write a Comment

    Responder a Entender la Ansiedad: ¿Amiga o enemiga? – Psicoterapia Online Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *