
Resumen: La Terapia EMDR, es un tipo de intervención psicológica de última generación y basadas en las evidencias científicas, aprobada por la OMS en trabajar el Estrés Post Traumático y todas vivencias traumáticas. Emdr promete ser un modelo psicológico exitoso y siempre más una valida alternativa al uso de fármacos psiquiátricos por determinadas patologías y en determinadas situaciones.
EMDR (Eye Movemente Desensitization and Reprocessing) es el acrónimo en castellano de “Desensibilización y Reprocesamiento por medio del Movimiento Ocular”. Es una terapia de reprocesamiento del trauma, un método poderoso de psicoterapia que ha ayudado a millones de personas en el mundo a superar muchos tipos de molestias psicológicas.
Con EMDR se tratan los traumas y recuerdos emocionales intensos mediante un protocolo de trabajo que incluye la desensibilización y el reprocesamiento de las experiencias traumáticas por medio de la estimulación bilateral del cerebro, a través de movimientos oculares, toques o tonos auditivos. Este modelo psicoterapéutico considera al Trauma Psicológico como una información almacenada disfuncionalmente en el cerebro, “congelada” en la memoria de la persona responsable del malestar emocional.
“Jacopo sabe muy bien de esto y nos habla al respecto. Se formó en disciplinas humanísticas en Italia, Argentina, México y España, sus intereses se enfocan en particular en la Psicoterapia Breve, Constructivista, Cognitiva y en los últimos hallazgos de la Neuropsicología, además de integrar su trabajo con elementos de la tradición budista y la meditación”.
El EMDR se fue desarrollando en los años 60’s por medio de una psiquiatra americana Francine Shapiro, que estaba investigando sobre los traumas y notó que hay una relación entre los ojos y los eventos traumáticos. Al investigar descubrió que nosotros igual que los animales, cuando entramos en una fase del sueño llamada REM (Rapid Eye Movement) los ojos se mueven en forma muy veloz y lo que se sabe hasta ahora es que este movimiento sirve al cerebro para borrar toda la información del día y para almacenar parte de esta información.
Shapiro comenzó aplicando la estimulación bilateral a sus pacientes, la mayoría mujeres con traumas de violación y con ex-combatientes afectados por estrés post-traumático, comenzó a notar que cuando se le movían los ojos a las personas cuando estaban relatando el evento traumático había una baja en los síntomas sintiéndose más relajadas, esto viene de un principio, nosotros como humanos siempre vamos hacia la salud como sistema biológico, por ejemplo, si accidentalmente me corto, mi piel va a cerrar sola cicatrizando la herida.
Entonces a nivel cerebral si podemos equiparar un trauma a una herida, es lo mismo, el terapeuta orienta a la persona pero es el mismo cerebro el que va haciendo todo el proceso de sanación, metafóricamente hablando cicatrizando la herida emocional.
Al paso de los años muchos investigadores de neurociencias fueron evaluando los efectos de EMDR en diferentes patologías, generando consenso en la comunidad científica internacional, hasta llegar al reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomienda EMDR como terapia efectiva para tratar el TEPT (trastorno de estrés post traumatico) limitando el uso de fármacos cuales las benzodiacepinas.
Algunas investigaciones científicas estudiaron terapias hechas solo con Prozac y otras solo con EMDR teniendo como resultado más efectividad con el uso de EMDR.
Con este tipo de terapia se apunta a re-procesar el evento traumático, volver a vivirlo pero de una manera suave e protegida, transformándolo en un recuerdo adaptativo.
A nivel cerebral hay cambios estructurales dentro del cerebro, esto es lo más poderoso que se descubrió con éste método. Lo que saben los investigadores es que funciona, pero todavía no saben porqué funciona, es un método que se utiliza en cualquier parte del mundo y todos tienen el mismo efecto positivo.
Con el movimiento de los ojos se estimula la relación bilateral de lóbulo a lóbulo y se “iluminan” las redes neuronales donde se almacenan los recuerdos y se activan a nivel corporal, llegando el paciente a percibir olores, sensaciones, pensamientos sin necesidad de hablar. Aquí lo que interesa es qué sientes, cómo lo sientes, dónde lo sientes, cuánto lo sientes y esto hace que se reprocese el evento en el presente.
Esta terapia se puede hacer, con niños, adultos y con ancianos, no se recomienda para personas que tienen lesiones cerebrales porque hay problemas de conexión. Con niños es más rápido el tratamiento por tener una cantidad menor de redes neuronales, pudiendo llegar más rápidamente a reprocesar el evento traumático.
¿Cuánto tiempo es necesario para tener resultados? depende, entre 5 a 10 sesiones de EMDR es la media en la que una persona puede ya sentir beneficios respecto a su problema, pero esto varia de persona a persona y según el problema a trabajar. En situaciones de trauma complejo lleva más tiempo porque implica más factores psicológicos.
En México una terapeuta inventó un método de estimulación bilateral orientada a grupos de personas y fue utilizado después de varios desastres naturales ocurridos en el país y en otros lugares del mundo. El método de la estimulación grupal se llama el “abrazo de mariposa”.
El EMDR es aprobada como ”Psicoterapia basada en la evidencia” por el National Registry of Evidence based Programs (USA, 2010).
by Daniela Rivera, para la revista Caracol en movimiento, 2017
Write a Comment